jueves, 31 de enero de 2013

Glosario



GLOSARIO


Mailing:  
El correo directo (conocido como mailing) es una variedad de marketing directo que consiste en enviar información publicitaria por correo postal o correo electronico; esto es, un folleto publicitario, que suele ir acompañado de una carta personalizada. Tanto el folleto como la carta son creaciones publicitarias que muestran los beneficios o ventajas de determinado producto

Conference Calls: 
Es una multiconferencia, es decir una llamada o reunión telefónica entre varias personas, permitiendo comunicarse entre si de manera simultanea. La multiconferencia permite celebrar reuniones virtuales, en las que no es necesaria la presencia física de los participantes.

Gestión del Tiempo:

Es una habilidad muy valorada por las empresas, consiste en saber planificar y distribuir bien el tiempo que vamos a dedicar a realizar nuestras tareas. Decidir cuales vamos a realizar inmediatamente y cuales podemos aplazar o delegar si no nos corresponden, y analizar el tiempo que podemos dedicar a cada una de las tareas, hace que seas un profesional más rentable y productivo.

Atención Telefónica



  •    Es muy importante ofrecer una buena atención telefónica, manteniendo siempre una actitud positiva y amable durante la llamada ya que el estado de ánimo se transmite a través de la voz.  
  • En primer lugar las llamadas han de responderse lo antes posible intentando no dejar que suenen más de 3 tonos.
  • Identificación o saludo:  puedes incluir el nombre de la empresa, el tuyo propio y el departamento, un ejemplo sería:

-          “nombre de la empresa” buenos días
-          “nombre de la empresa” buenas tardes, le atiende Sara García
-          Buenos días, le atiende Sara García ( ¿en qué puedo ayudarle?)

  • Al dirigirnos al interlocutor hay que hablarle de usted a no ser que nos indique lo contrario, además de no olvidarnos de decir gracias y por favor cuando sea necesario.
  • Si hubiese que dejarle en espera sería oportuno decirle “un momento por favor” o “le pongo un momento en espera” y si es posible explicar la razón por la que le pones en espera
  • Transferir llamadas: Según la estructura de la empresa hay que tener claro a que personas puedes transferir las llamadas y a cuales les tienes que filtrar para consultar si pueden o quieren atender dicha llamada (normalmente a directivos). También es importante saber qué información, nombres, cargos, extensiones o emails de los diferentes empleados puedes o no puedes dar, en caso de duda lo mejor es indicar que “lo sientes, pero no estas autorizada a dar ese dato”

    Para simplemente transferir la llamada con de decir “un momento por favor” bastaría, o decir “un momento por favor le paso con…”

En caso de filtro, (si te indican que por ejemplo está reunido y no puede contestar) o si comunica porque tiene la línea ocupada, has de retomar la llamada e indicar al interlocutor el motivo por el cual no le puedes transferir siempre intentando dar una razón que no deje en mal lugar al directivo:

-          En este momento no puedo pasar la llamada, está comunicando  ¿puede llamar más tarde o dejar un mensaje?
-          Ahora mismo está reunido, ¿quiere dejar nota de que ha llamado?/ ¿quiere dejar un mensaje?
-          Disculpe, me comenta que en este momento no puede atender la llamada, si quiere deje sus datos y le llamará más tarde

En ocasiones hay directivos que solicitan que la persona o empresa que quiera contactar con él/ella  le envíe antes un email de presentación. Lo cual se puede indicar diciendo que “para hablar con el Sr./Sra…….. tiene que enviar antes un primer email de presentación y volver a llamar en unos días"

  •    mensajes:  Cuando el interlocutor quiere dejar un mensaje hay que procurar coger la mayor cantidad de datos posibles, sobre todo el nombre completo, nombre de la empresa, nº de tlf y el motivo de la llamada.  En numerosas ocasiones la gente tiende a decir todo muy rápido y de forma poco clara, por lo que no hay que dudar en pedirle que por favor lo repita, ya que es importante pasar bien la nota
 


Ejemplo de llamada

P1 : Secretaria
P2: Interlocutor, persona que llama
P3- Director de la empresa

P1- “nombre de la empresa” , buenos días, le atiende Sara García

P2- Buenos días, quería hablar con el Sr. José Sánchez por favor

P1- ¿De parte de quién? Por favor

P2- de Carlos Pérez, de la empresa ……..

P1- un momento, voy a comprobar si está disponible

                (filtrar la llamada)

P3- José Sánchez , en que puedo ayudarle

P1- Buenos días José, le llama D. Carlos Pérez de la empresa……

P3- Estoy reunido, no puedo coger la llamada, dígale que llame más tarde o deje su número

P1- De acuerdo, gracias, un saludo

          (recuperar la llamada con el interlocutor)

P1- Sr. Pérez disculpe por la espera, el Sr. José Sánchez está reunido en este momento y no puede atender  la llamada, ¿puede llamar más tarde o dejar nota para que le llame cuando termine?

P2- Si por favor, me gustaría dejar un mensaje. Dígale que ha llamado Carlos Pérez de la empresa……., mi nº de tlf es 001.001.001. le llamo para confirmar su asistencia a la invitación  a un evento el próximo viernes.

P1- De acuerdo Sr. Pérez, le pasaré el mensaje, gracias, buenos días

P2- gracias, un saludo